Cesar

 

Cesar con un sobrino suyo caminando y dando consejos filosóficos
Cesar y su Sobrino

... y su sobrino

Hubo un tiempo en que en nuestros queridos tebeos de antaño surgieron varios monigotes sobre los cesares, en este caso, parece que estamos frente a un caso de intento de crear un personaje como el de “Nim”, cuyo nombre fue Cesarito primero y Cesarín después. 


Este personaje en concreto está creado por Sanchis, al parecer tuvo que haber una carrera por ver que dibujante salía adelante con este tipo de parodias a la romana. Cesar y su sobrino es una historieta frustrada, que quedó, como muchos otros personajes, en una sola página o varias como mucho.

Este Cesar es un romántico inspirado por filósofos que admira la naturaleza y sus criaturas, sentimental y muy sensible se recrea en poemas dirigidos a las cosas que le rodean, mientras que su sobrino, más realista o estoico, se muestra prudente ante las aparentes e inofensivas criaturas de la naturaleza.

Estos monigotes son hijos de José Sanchis Grau, que los abandonó tempranamente en pos de otros personajes que fueron más reconocidos.

Sea como fuere, son criaturas que estaban ex-tintas y necesitaban ser desenterradas y Resupixelados para poder formar parte de la prehistorieta.

¡Ave Cesar!, los que te van a Resupixelar te añaden a Nuestra Biblioteca de los Monigotes Cómicos.

CEGATO JIM

CEGATO JIM
 

He aquí otra parodia del Western, en este caso de un monigote con muy mala puntería, aunque practicando podemos ver hasta un guiño al famoso e irrepetible Lucky Luke. 

No hablamos de una clara imitación como la de Montana Joe, sino de unos pequeños gestos. Quizás, el padre de esta criatura intentara hacer una parodia de este rápido y flexible Cow-Boy.

No podemos saber de momento de quien es hijo este monigote, pero, podemos apreciar una línea limpia y trazos profesionales que hacen agradable a la vista.

Podemos decir que tenemos a otro huérfano o criatura perdida en los anales de la prehistorieta. Aquí, en nuestra particular biblioteca ya tenemos un lugar reservado para este Cegato Jim.

Recibamos con nostalgia a otro personaje más del viejo Oeste.

¡Bien Resupixelado sea!

CAYO CICUTA

Romano corriendo y con cara de susto
Cayo Cicuta
 
De nuevo tenemos otra de romanos, en este caso una parodia surrealista tipo dístopía o de anacronismos fantasiosos.

Cayo Cicuta es un líder que se encuentra en los años cincuenta o sesenta, fuera de lugar, con un carro romano tirado por dos caballos, una "biga". Los griegos y romanos utilizaban bigas para la guerra, la caza y las carreras. Se cree que las bigas fueron inventadas en Frigia. Por lo visto, la fatalidad hizo pisarle un caballo al cesar y tuvo que poner pies en polvorosa, apareciendo en este pais sin saber como

Las situaciones en las que se encuentra este personaje son de las más disparatadas, lo mismo le echan gasolina en vez de pasto para los caballos que lo confunden con Charles Heston, grabando Ben-Hur. Siempre tiene la policía de trafico encima, ya que el monigote va a toda carrera. Ahora bien, un romano que habla griego, cartaginés, fenicio y algunos más, puede ser de gran servicio en una época moderna.

Rodando una peli de romanos salió por patas confundiendo a los extras con la guardia pretoriana del cesar que se supone lo estan buscando.

Este monigote fuera de lugar es hijo de José Morante Zarco. Dibujante que desarrolló su carrera en tebeos de Maga, Valenciana y Bruguera. Conocido por la serie Patrulla atómica.

Bien Resupixelado sea!

CAYO CEPILLO

 

Peronaje cómico romano con espada y escudo y gran cepillo
Cayo Cepillo

...Un gladiador muy pillo

En la revista Jaimito veremos unas cuantas historietas parodiando el mundo del imperio romano, pero, no vamos a adelantarnos, de momento tenemos a este monigote enano que es un vacilón.

¡A Cayo Cepillo ya le puedes echar lo que quieras que se lo cepilla!, Jeje, lo mismo un león que un toro, lo mismo hace guardia pretoriana, de centurión que de gladiador. Este monigote tiene más arte que un gitano haciendo un cómic. A este pillo pequeñajo le cuesta mucho manchar su espada, porque ir “pa na”, es para no ir ya que la limpia con “arenol”. En el "Circus Maximus", en una de sus famosas actuaciones, se dirigió al cesar y le dijo ... ¡Ave Cesar!, ¡el único que va a quedar aquí vivo te saluda!

Bueno pues estamos frente a un caso de fanfarronería en toda regla creada por el padre de esta criatura desconocida y ex-tinta. Este monigote fanfarrón es hijo de José Sanchis Grau, otro grande de la revista Jaimito.

Ya tenemos otro monigote recién descubierto de las profundidades de la prehistorieta, ¡ya saben!, un trabajo de Tebeología para rescatar criaturas “ex-tintas” negras y, que formen parte de nuestra particular Biblioteca de los Personajes Cómicos de Aquellos Nuestros Queridos Tebeos.

Bien hallado y bienvenido sea.

CAYETANO

Dibujo cómico de señor andando con un tebeo en la mano recien comprado para su hija
Cayetano

 ... y la Historieta


Alguna vez que otra hemos visto como interactuaban personajes con sus dibujantes, dibujos en un mundo de personas o el propio dibujante en una historieta interactuando con sus monigotes, etc. 


Hoy tenemos un caso de esos en que la misma revista, en este caso la de Jaimito, utiliza a un personaje de la misma para hacerse notar, digamos que, el mundo de la historieta se vuelve una vida paralela en donde los personajes van a comprar a un quiosco la revista Jaimito. Es como esas paradojas que a veces vemos en la ciencia ficción.

Cayetano es un padre de familia con una única hija que está un poco consentida por la madre, la complicidad entre madre e hija es genética. La niña cuando se le antoja algo y no se lo dan se pone a llorar como una “dehcosia”, en este caso, lo que quiere es un tebeo, el de Jaimito concretamente. El problema surge cuando la niña, que tiene más maldad que un enano de circo, le hace repetir una y otra vez una historieta en donde parece que el personaje quiere estar solo y está harto de matrimonio. En efecto, esto si se repite mucho al final, en momento u otro, la madre lo oirá. Es esta una de esas micro historietas en donde no sabemos si se parodia a una niña maliciosa o al maltrato femenino, que tambien se daba y se da. Todo sazonado con una fantasía trasladada al papel por el mismo pape real de la revista.

¿Pero quién sabe de la existencia de este tal Cayetano?, pues imaginad, casi nadie por no decir nadie. Pero ahora yo sé su existencia y, además, ahora, cuando lo termine de Resupixelar para Nuestra Querida Biblioteca de los Personajes Cómicos, ustedes tambien sabrán, gracias a este trabajo de Tebeología, que existió una criatura que estaba ex-tinta y que ahora forma parte de este lugar tan extraño para algunos.

Su padre fue Ángel Nadal Quirch un Dibujante de estilo elegante y humor amable.

Pues ya tenemos a otro monigote de esos a los que a la gente no les suena para nada. ¡Bien hallado ha sido y bien Resupixelado tambien!

CASIANO

 

Campesino alcalde con mascota y bastón en alza
CASIANO

Alcalde de villa Alcornoque

Hubo un tiempo en que la España vaciada no existía y los pueblos más recónditos estaban llenos de pobladores, campesinos que trabajaban las tierras en las cercanías del pueblo, cultivaban sus propias tierras o, la de los terratenientes, que era lo más habitual, tratándose de nuestra querida España camisa blanca de nuestra esperanza.

Antes incluso del café para todos y aquellas famosas “autonosuyas”, los alcaldes podían ser hasta el mismo lechero, aunque a menudo, solía ser el que más tierras y poder podía acaparar. Con estas premisas, nos podíamos encontrar con el más bestia dirigiendo a la pequeña comunidad agraria. Es aquí donde Sifré saca todo su arsenal creativo para parodiar estas vidas alejadas de los centros civilizatorios. El futbol tambien llegó a esos rincones alejados y abruptos y, nuestro monigote de hoy es el alcalde que desde la casa del pueblo se dirige a bombo y platillo a todos los campesinos.

Casiano es un alcalde de aquellos que estan dispuestos a todo con tal que su equipo “El Alcornoque U.D gane al F.C Cantarranas. Un enfrentamiento que siempre acababan con el árbitro saliendo por patas. Casiano es experto en la oratoria campestre y rural, si hay que votar alguna cuestión ya se encarga el de que los resultados le sean favorables.

El padre de esta criatura perdida en las profundidades de la prehistorieta sigue siendo Francisco Sifré Pardo.

 

CARTAPACIO CLEMENTE

Trabajador de oficina con gafas intentando esquivar bronca el jefe
 

Empleado eficiente

Las oficinas fueron un lugar muy recurrido tambien a la hora de parodiar las situaciones que siempre se han dado en los puestos de trabajo de estos llamados antaño “oficinistas” y de sus directores de oficina. 

En este caso tenemos un vivo ejemplo de cómo se puede parodiar un mal trato por parte del jefe hacía uno de estos oficinistas, en este caso Cartapacio, que podría ser el menos aplicado de la clase si habláramos de un colegio pero que, con sus dotes para el camuflaje, se escabulla de las broncas y reprimendas. 

Tambien tenemos la figura del chivato de oficina, ya saben, el típico “Pelota” del jefe que quiere ascender en la empresa a costa de ser el perro fiel del jefe y el espía de sus compañeros de trabajo.

Tenemos aquí, en efecto, el germen en historieta de una comedia televisiva por capítulos.

Su padre fue Juan José Carbó Gatignol, otro prolífico autor de dibujo humorístico, es considerado uno de los pilares de la llamada Escuela Valenciana de dibujantes de este género.

En nuestra Biblioteca tenemos ya unos cuantos monigotes, pero, este se lleva tambien el calificativo por méritos propios, a lo que visualmente se refiere, ¡Jeje!

¡Bien Resupixelado sea!

CARA CORTADA

Pistolero a sueldo con la cara cortada vestido de negro, personaje de la Revista Jaimito
Cara Cortada
 
EL Mala Sombra

Otra de Western tenemos hoy, pero con un malo de protagonista, bueno realmente solo tenemos una página de este monigote vestido de mala sombra. Los malos en aquellos tiempos de pistoleros eran contratados a menudo para resolver inconvenientes o eliminar obstáculos para los otros malos disfrazados de buenos, como los gobernantes de las ciudades sin ley.

No sabemos que pretendía parodiar Castillo con este malo malísimo, ni a que hace referencia cuando es contratado para eliminar un estorbo, que al final resulta ser una rata. Podemos dilucidar el mensaje, ratas hay en todas las ciudades y pueblos, digamos que siempre hubo ratas dispuestas a eliminarse entre ellas mismas.

Quizás, en esta parodia del lejano Oeste se esté haciendo referencia a la cobardía de muchos de estos sicarios que perpetraban sus encargos contra los más indefensos o siempre al descuido o por las espaldas.

Sea como fuere, estamos tratando con monigotes indefensos que solo servían para hacernos reír, por eso todos tienen cabida en Nuestra Querida Biblioteca de Personajes Cómicos.

Su padre fue José Luis Castillo de Fez

Aquí lo tendremos a raya a esta mala sombra.

¡Bien Resupixelado sea!

CARACHATAW

CARACHATAW

 
El rastreator con Vespa

En las películas de Western que veíamos cuando éramos muy jovencitos, exportadas de America, a veces salía un indio guía de esos que tenian más olfato que el perro de rastreator. En este caso tenemos la parodia de estas pieles rojas que se pasaban a los servicios de los colonizadores y expropiadores.

Carachataw pretendía ser una serie, sobre un indio pequeño pero muy espabilado pero que utiliza una Vespa en vez de caballo, es una extravagancia y una parodia disparatada en donde este monigote de piel roja se dedica a ayudar a los blancos. Como cuando Peter el Manchas, llamado así por Carachaw por la de pecas que tiene por toda la cara, atraca un banco y las autoridades de “Floja City”, que eran unos vagos, acuden a nuestro monigote de hoy para seguir el rastro del bandido en cuestión. Claro está, en su Vespa.

Ya no se trata de saber si estas destornilladoras parodias hubieran llegado a alguna parte o no, más bien se trata de saber todos los personajes que habitaron por Aquellos Nuestros Queridos Tebeos. Un arduo trabajo de Tebeología para desenterrar criaturas “ex-tintas” que ya no se perderán en las profundidades de la prehistorieta.

Esta criatura es hijo de un dibujante que firmaba como Robert. No sabemos si fue o si es, tenemos a Josep Robert Picariu que tenía, en una de sus varias firmas, una firma como la que sale en la historieta de este monigote, pero, no podemos confirmarlo.

Gracias a José Cenador hemos podido encontrar a su verdadero padre, que es Roberto Suárez Gil

Bienvenido y bien Resupixelado sea!, que aquí tienen cabida todos los colores de pieles.

CAÑONCITO GOL

Chico jugador de futbol con gesto e sorpresa a ver que el balón entra en portería
Cañoncito Gol
 

Un fichaje poco rentable

Tenemos entonces a otra parodia del futbol como la del monigote anterior, que fue Cañete Camarón.

 En los años 50, el futbol, ya comenzaba a convertirse a la nueva religión de España, despues de cuarenta años de Nacional Catolicismo pasábamos al nacional futbolismo. El futbol era el deporte rey, de ahí que pasáramos de la del generalísimo a la del Rey. Cosas de sucesiones, ya me entienden.

¡Bueno pues!, Cañoncito Gol, como bien indica su nombre, muy parecido al de Cañete, que era la caña metiendo goles, este, en concreto, pega cañoncitos a la pelota, pero, con la premisa de que quiere y no puede, siempre le pasa algo que echa por los suelos sus pretensiones de goleador. Podría ser una parodia de aquellos fichajes de los que se esperaba mucho y metían poco. Basada en chistes futboleros, esta serie de historietas de este monigote son un disparate de gags absurdos y rimpánpantes situaciones.

 Este personaje es hijo de Juan Manuel Vila Real que, En 1970, se halla al mismo tiempo trabajando en los tebeos y jugando al fútbol en el Levante U.D. de ahí sus simpáticas preferencias por el monigote nuestro de hoy.

Recibamos a este artillero recién fichado con los honores que se merece.

¡Bien Resupixelado sea!

CAÑETE CAMARON

Niño de los años 60  jugador de futbol dando patada a pelota
Cañete Camarón
 Deportista de aficción.

Cañete es la caña en todo, deporte que toca lo peta, y si hablamos de futbol no te digo ná, nuestro pequeño monigote se ha alistado al glorioso equipo el “Patadilla F.C” se enfrentará al “Onceduros” F.C en la final de campeonato

Cañete Camarón es u fenómeno verbigracia kalakú y Pitéfano en Barcelonete y Madrileñete respectivamente, gloria del club, honor de la junta y dicha de la aficción. Así, de estas guisas, se anuncian estos encuentros históricos para la copa de aluminio y corcho. Este Cañete es la caña, un pichichi nato, un goleador sin escrúpulos, pero, se emociona tanto cuando arranca que ni mira la portería en la que mete los goles. En unos campos del segundo grupo de la cuarta división comarcal de la tercera zona B, en donde los garrotes y boinas son una plaga, no es muy recomendable confundirse de portería.

Su padre fue Alejandro Santamaría Estivil, que firmaba como Nené Estivil, Historietista de humor, creador de personajes como Agamenón y La terrible Fifí.

¡Pues eso!, ya tenemos otro monigote que casi nadie sabe de dónde córcholís ha salido, ya que los aficionados a los tebeos siempre andan con los agentes de la T.I.A y de ahí no los saques. Un buen amante de la historieta verá esto como una joya que estaba abandonada y perdida en las profundidades de la prehistorieta.

Bienvenido Cañete, aquí tienes tu merecido sitio, en Nuestros Queridos Tebeos, la Biblioteca de los Personajes Cómicos.

CAMELANCIA

 
CAMELANCIA

EL PIJO PETULANTE

En los años treinta o cuarenta la sociedad estaba dividida en clases muy distanciadas, estaban los hijos de los que ganaron la guerra y los de los que la perdieron, de esta forma se crearon individuos petulantes y engreídos en sus suertes de haber nacido en una familia pudiente que les ofrecía estudios privados.

Camelancia es un experto en camelar, va por la vida aprovechándose de su suerte y posición como un niño mimado y prepotente, pero, precisamente por eso, actúa como un insensible e empático, un poco narcisista debido a su falta de trato y vivencias con la clase baja. En efecto, este monigote es capaz de llevar a una simple mecanógrafa a un museo en donde, después de soltarle una serie de tecnicismos como surrealismo, impresionismo y demás cosas del mundo del arte, acaba por desfallecer a su presunta víctima. Es un presuntuoso tipo carroñero feliz.

Una parodia de todos aquellos tipos que se creían por encima de los demás.

Su padre fue Alfonso Alamar Coves, otro dibujante que debutó en flechas y pelayos, revistas del régimen fascista. De ahí que metiera a este monigote sorteando la censura.

Vamos a resucitar a este personaje de las profundidades de la historieta para Resupixelarlo en nuestra Biblioteca de los Personajes Cómicos, puesto que, al fin y al cabo, este monigote es una caricatura de una tipología de antaño.

Bienvenido a nuestra base de monigotes.

¡Camelado sea!

INICIO

 Bienvenidos a...           

  NUESTROS QUERDOS TEBEOS

UNA BIBLIOTECA DE PERSONAJES CÓMICOS


 Es una biblioteca de personajes cómicos que pretende analizar los caracteres y psicología que hay detrás de estos monigotes, la impronta que dejó sobre ellos sus creadores, sus padres, como me gusta denominarlos al referirme a sus dibujantes. Al fin y al cabo, cuando creamos un personaje, enseguida lo adoptamos como hijos nuestros, así los llamaba f. Ibáñez cuando hacía referencia a sus dos agentes de la T.I.A.


Todos los que ya tenemos una edad curiosa y tuvimos el privilegio de formar parte de una época en la que podíamos leer aquellos Nuestros Queridos Tebeos, nos sentimos emocionados e inmersos en una nostalgia que nos transporta a nuestra niñez, y así porque todos llevamos un niño dentro y, con más ganas todavía si ese niño se reía con esas historietas a carcajadas en muchas ocasiones.

Hoy existen ya muchos sitios en donde podemos encontrar muchos de estos tebeos digitalizados en una labor de conservación digital para que estas joyas del pasado no se pierdan para siempre, pero, vanidad aparte, he de reconocer mi propia labor, que se distingue de todo lo visto hasta la fecha en que mi proyecto abarca todos los personajes que quedaron en el olvido, huérfanos o perdidos en las profundidades de la historieta.


Me gusta denominarlos como “Resupixelados”, resucitados de sus tumbas de papel, me divierte hablar de Tebeoología cuando he descubierto una de estas criaturas “ex -tintas”.


Mi trabajo es una tarea ardua, ingente, ya que tuve que ir explorando página por página para ir encontrando esos monigotes que no pasaron de unas viñetas y quedaron tempranamente abandonados por el público en pros de otros personajes que alcanzaron fama y reconocimiento. Y es a esto a lo que vengo, a darles un lugar a todos estos huérfanos olvidados en el espacio y el tiempo.

En esta Biblioteca de los monigotes cómicos tienen cabida todos, no solo los personajes que la mayoría recuerda por su insistencia en la Editorial Bruguera. Es este un lugar en donde estarán todos los personajes que aparecieron, aunque fueran en unas viñetas, en la historia de la historieta de La Risa, de Cubilete, Din Dan, Campeón, Tio Vivo y de algunas revistas más.


Buen Viaje.


BRUNO PELOTARI

 
dibujo de señor de los años treinta que camina pensando en su juego favorito, que es el frontón.
Bruno Pelotari

No hemos encontrado en esta ocasión a otro de esos monigotes que se perdieron en las profundidades de la historieta.

Gracias al trabajo que aquí estamos realizando de Tebeología podemos tener en nuestra particular biblioteca otro personaje cómico más. Ni es el primero ni será el último, ya que los hay a cientos los huérfanos y perdidos, criaturas ex-tintas que ahora podemos resucitar para los anales de la pre-historieta.

Bruno Pelotari es un italiano adicto al frontón, sueña todos los días con ser el campeón de los campeones, pero, siempre despierta en la realidad de su rutina como el marido sumiso que ayuda a las tareas de casa a su mujer. Y decimos sumiso porque nos estamos trasladando a una época en que ser un buen marido que comparte las tareas del hogar era visto como un “Calzonazos”, literalmente como se hablaba en esos tiempos del machismo rampante y dominante.

Recibamos con respeto a este monigote primitivo de la historieta que vete tú a saber que hubiera sido si este personaje hubiera sido conocido.

No sabemos quién fue su padre, pero, aquí lo vamos a Resupixelar y adoptar para los siglos de los siglos ¡gag!

 

BRAULIO

 Policía montada algo torpe

personajes de jaimito
Enrique Paya Guillem

Tenemos hoy otro de esos personajes que pasaron inadvertidos, otro desconocido para la mayoría de los “tebeolectores”.

Braulio es uno de esos de la policía montada de Canadá, la época en la que se basa el personaje de esta historieta parece ser la de principios del siglo XX. en aquellos tiempos había muchos fugitivos que se refugiaban en estas latitudes del continente americano. Estos se buscan huían de la ley de cualquier estado en los que se les buscaba, ya que después de la guerra civil americana muchos estaban en busca y captura o “Se busca” por desertores o crímenes de guerra.

Nuestro monigote de hoy, que vive en una casa de campo y vigila la frontera con Estados Unidos, se ve sorprendido a menudo por estos fugitivos. Cuando no se dedica a cuidar de los seres vivos del parque que le rodea.

Su padre es todavía Enrique Paya Guillem que se incursionó en la historieta en los años 70

Démosle un cordial recibimiento en nuestra Biblioteca a este nuevo fichaje.

¡Bien Resupixelado sea!

BOQUERÓN Y POLVORILLA

 

Alfonso Alamar

Suelo referirme a todos los personajes de esta Biblioteca, casi siempre, con el cariñoso apelativo de monigotes, me parece una simpática definición muy apropiada para estas criaturas cómicas.

Pero resulta que hay casos, como el de los dos pillos de hoy, que este calificativo les viene directamente como lápiz al papel. Cuando nos encontramos con un estilo de dibujo muy currado nos cuesta referirnos de esta manera a esos personajes, pero, no es el caso con Boquerón y Polvorilla, estos es que tienen toda la hechura de monigotes con toda la palabra.

Boquerón y Polvorilla es una parodia de los niños de una época que se divertían rompiendo cristales, ya saben, farolas y mobiliario urbano. Estos diablillos callejeros eran normalmente de familias desestructuradas o no tenian unos valores ciudadanos muy arraigados. Solían hacerse apuestas entre ellos para ver quién era el primero o el que más puntería tenía a la hora de atinar con una piedra en cualquier farola.

El padre de estas criaturas “monigotescas “es todavía, Alfonso Alamar Coves.

Recibamos a estos dos pillos con comprensión y esperemos que no nos rompan las vidrieras de nuestra particular Biblioteca.

¡Bien Resupixelados sean!

BOLITA

 ... Otro niño de la Revista Jaimito

Rafael Miguel Catalá Lucas

Pues tenemos a otro niño, muy típico de la revista Jaimito, de ahí que muchos estén obsesionados con bruguera.

Bolita es un niño “mañico” que vive con sus tíos, algo muy habitual en aquellos años, muchas familias rotas por el alcoholismo de los padres, el paro provocado por las crisis, la represión franquista y vete tú a saber que más cosas. Es un niño rellenito que le encanta comer, un glotón, un tragaldabas como se les decía antes, palabra en desuso, como tantas otras. Este monigote vive con sus tíos, Jeje, ¡cómo me pasó a mí una buena temporada antes de ingresar en un internado!

Pues este monigote rellenito es un Crack, es buena gente, pero si le intentas tomar el pelo, sobre todo si hablamos de comida, despertará el instinto de espabilado que tiene escondido en el rugir de su estómago. Si se trata de comer, se ponen en marcha los mejores mecanismos de supervivencia, pero claro, con patada en las espinillas incluida si hace falta Jeje. Una buena prenda el bolito este.  Las historietas de este personaje hay que analizarlas bajo el prisma infantil, la mayoría de ellas están realizadas con un guion simplón, algo típico para los niños de aquellos tiempos. En estas historietas nos encontramos muchos animales, perritos más que nada, algo que siempre va muy unido a las criaturas de estas edades. Las aventuras de Bolita suceden en muchas situaciones, incluso un día se fue a la luna.

Su padre fue Rafael Miguel Catalá Lucas, Autor de historietas infantiles, uno de los más importantes de la llamada Escuela Valenciana.

Bueno pues ya tenemos otro niño en la sección de guardería de nuestra Biblioteca.

Bienvenido tragaldabas!, bien Resupixelado seas.

 

DON PEPE DE LA JANDA

Don Pepe de la Janda
...El Mayoral de la Alegre Hechura

Querido lector, es esta una obra singular la que tiene en sus manos, y es porque en ella podrá encontrar una agradable mezcolanza entre el cómic, la narración y la fantasía, se unen la tragicomedia con un diálogo entre el personaje y su creador, que es un servidor. Tiene en su poder una pequeña odisea en donde coexisten la épica y la lírica, todo de la mano de alegres ilustraciones con un Mayoral de la Janda, un personaje que homenajea al famoso Don Quijote, pero trasladado a nuestra tierra, a nuestra comarca.


La obra incluye historia de nuestros pueblos blancos, versos, humor y frases del quijote, además he trasladado y acomodado la primera parte del caballero de la triste figura a mi personaje que es, el mayoral de la alegre hechura. Yo soy el creador de Don Pepe de la Janda “El Tio Pepe” para los amigos, y así, de la misma manera que Zeus le encarga 12 trabajos a Hércules, “Heracles”, yo, como dibujante le encargo a Don Pepe siete, los 7 blancos de la Janda.

https://es.wallapop.com/user/juanromerob-447363480

BILL

 El pielrojicida

Personajes de Jaimito
Bill

Ya van llegando los mejores para partirse de la risa, aunque sea con la boca chica, Jeje. Que ganas de ver y poder desenterrar a un personaje como este, que tiene más arte que un indio comiendo un enblanco.

En nuestra historia del tebeo hubo muchas parodias y chistes sobre el viejo Far West. Es para mí una gran satisfacción encontrarme, en mi trabajo de “Tebeología” a un personaje tan vacilón como el que tenemos hoy recién llegado a Nuestra Querida Biblioteca de los Personajes Cómicos.

Bill es un vaquero de los pioneros que tragaban mucho polvo, de ahí que nuestro chulesco y vacilón personaje de hoy lleve un pañuelo paisley o bandana. Este monigote del western necesita acción, vamos que se aburre más pronto que un indio en un convento. Si no ve que no hay muertos en un tiempo no tardará este matoncillo en provocar una fiesta en el salón. Tiene tanta guasa su creador que en una historieta le pide al camarero Barnes unas aceitunas sevillanas que, claro está, utiliza los huesos de las mismas para buscar jaleo. 

Un buen elemento el personajillo este, pero, cuando la cosa se pone fea se da por satisfecho y se quita del medio, no sin recibir un botellazo o lo que sea. Algunos indios lo tachan de “pielrojicida”. Cuando no anda por ahí pelando indios se dedica a buscar oro. Tenemos en la tribu personajes como el gran jefe “Chiculete Sentado”, o gran nariz de picaporte.

 En definitiva, tenemos a un típico vaquero valentón y listo en apariencia, pero un desastre en los gags finales de la historieta.

Hasta su padre dibujante, le presta su firma en un (Se busca a… Bill Cartus).

Su padre es Antonio Carbonell ArtúsEs un personaje que con el tiempo fue cambiando su fisionomía, a peor, según mis preferencias estéticas comiqueras pero, que aquí tenemos su mejor versión.

Bienvenido y bien Resupixelado sea en nuestra Biblioteca.

 

 

BENJAMÍN

Chico joven caminando feliz con ropa de invierno
BENJAMÍN
 

Hoy nos hemos encontrado una joya franco belga de esas que aterrizaron en nuestras revistas, en Nuestros Queridos Tebeos y, como en este caso, Benjamin, perteneció y capituló en la Revista Jaimito, aquí tiene su sitio en nuestra Biblioteca.

 Benjamín tiene un superior en su trabajo, que no es habitual, su director es el Sr. Manflower, director de una empresa con departamento de publicidad, todos los encargos que le hacen les llevan al chasco, normalmente.

Benjamin es pintor y chico para todo, lo mismo pinta que esculpe, que te intenta vender el magnífico aspirador "Zopla" pero, al final es a él al que se lo venden, a pesar de ser su mejor técnica de ventas soltando estos tecnicismos…... si el cardan de repercusión paracoidal acelera francamente el trabajo, el resorte de rarefacción simultanea permite al catalizador de decompresión, influenciar la bobina maremotriz de inflexión. en definitiva, "un disyuntor exponencial telescópico". Insuperable jeje.

 Es un poco inocente y suele pasarle de todo, no le sale una derecha al pobre Benjamin, su director le hace pasar por falsas esperanzas, es un poco gafe el pobre, hasta se encuentra en una viñeta con un dibujante que trabaja para la Revista Jaimito, se supone que sería su propio padre, al que le vende un seguro para su mano derecha, con la que dibuja, una vez firmado el contrato, al estrecharle la mano a Benjamin, Hachel, supuestamente su dibujante, coge la baja médica.

Su padre creador es Hubert Lambert, que firma o firmaba como “Hachel”
Un honor tener en nuestra Biblioteca a un personaje cuyo canon franco-belga tanto inspiró a nuestros dibujantes contemporáneos.


Bienvenido y bien Resupixelado ha sido!

BARTOLO

 
BARTOLO

... Rey de los vagos

Suponemos que lo de la vida a la bartola tiene algo que ver con el nombre de Bartolo, no quiere eso decir que porque uno se llame Bartolo ya tiene que ser un vago. 

En este caso concreto, el del personaje de hoy, sí que podemos hablar de flojedades y perezas. Y es que no podía faltar la parodia del vago en Nuestros Queridos Tebeos, y sobre todo que podamos tenerlo en nuestra Biblioteca de los Personajes Cómicos.

Bartolo es el típico vago, pero con más arte, su frase favorita es ¿Si no he dado golpe en mi vida, porque he de hacerlo ahora?, cuando le piden, por ejemplo, que limpie la chimenea. Pero no se va a librar del hollín al caerse en una caldera. Es tan raro que trabaje que si otro vago se entera de que ha conseguido un trabajo lo tildaran de traidor a la vagancia. Pero nuestro monigote no se va a deslomar, aunque tenga que ordeñar 500 vacas, ya que accionando una palanca se ordeñan automáticamente. Esto era una innovación en aquellos tiempos y de ahí que se utilizara como en este caso, para una historieta.

El padre de esta vaga criatura fue José María Palop Gómez, una de las más importantes figuras de la escuela valenciana.

En la viña de nuestra Biblioteca caben todos los monigotes, perdidos, olvidados y desconocidos, solitarios de una sola página, desahuciados, y vagos como el monigote de hoy.

Démosle un vago recibimiento a este flojo con más arte que Dalí.

 

Bien Resupixelado sea!


APACHE

 

Indio apache corriendo y sonriendo, personaje de Jaimito
Apache

Otro personaje de Sifré que quedó enterrado entre ciento de miles de páginas de historieta. 

Como ya hemos comentado en varias ocasiones, y no me cansaré de volverlo a recordar, estos monigotes fueron creados, casi con toda la certeza, para probar suerte en un mundo donde estos personajes no paraban de crecer, había una competencia enorme por situarlos en la cúspide de los reconocidos y famosos. Hoy la mayoría de nosotros, a los que nos gusta este mundo, sabemos que nombres de personajes han quedado en la memoria de la mayoría de los que no ha profundizado demasiado en la prehistorieta.

Mucha gente ha dejado de recordar algo tan importante por parecerles algo de la infancia, simplemente han pasado página. Pero esas gentes no entienden ni ven un mundo tan vivo aún hoy. ¡En efecto!, no saben sentir el valor de las cosas artesanales e históricas, ni son románticos.

Apache,aparte de ser el nombre de una tribu de indios es tambien el nombre que su padre decidió ponerle. Este indio, según dice, es capaz de quitarle la cabellera a un calvo. Como en todas las tribus hay un jefe y, nuestro monigote de hoy se desvive siempre por tenerlo contento. Un día lo mandaron a cazar un búfalo y apareció en el campamento indio con Búfalo Bill.
Creo que nos enfrentamos a un caso típico de abandono prematuro de un personaje que nació para acabar en la madera fina "fosi-tebeolizado". Pero gracias a nuestro trabajo de "Tebeología" podemos reconstruir los trazos de esta criatura ex-tinta
Otra parodia que dio en sus dias muchas satisfacciones, igual que las del Western.
Vamos a darle un cordial recibimiento a este nuevo monigote recién Resupixelado en nuestra Virtual e inédita Biblioteca de los Personajes Cómicos.

 

Alá!, a hacer el indio.

ANGELITO

 

Niño corrriendo y relamiendose la boca por que ha visto dulces
Angelito

... DE LICERAS

Bueno pues hoy hemos descubierto a otro Angel de criatura, como se les solía denominar. ¡Pero si es un angelito el niño! No confundir con el Gu-Gu, de Vázquez.

Nuestro Angelito de hoy es un niño de esos “rechonchetes”, robustillos y cabezones que siempre responden a las adversidades típicas de esas edades, ya saben, los abusones mayores, los bromistas etc. Esta parodia estaba dedicada a unos niños que en esos duros tiempos, salían muy bregados, callejeramente hablando.

En la revista Jaimito eran muy comunes las historietas de niños y de personajes que pasaron pronto inadvertidos. Pero no se preocupen, para eso tenemos la Biblioteca de los Personajes Cómicos, para recuperar del vacío de la prehistorieta, con mi trabajo de Tebeología, a todos estos monigotes que se estaban perdiendo en la memoria de la historieta.

Su padre fue Jesús Liceras López, y no sabemos que pensamientos tendría para este su Angelito, ¿quién fue antes, Gu-Gu, o Angelito, quien se inspiró en quién? Bueno, creo que hay cosas que nunca sabremos, pero, podemos tirar de la imaginación.

Otro pequeño monigote tenemos ya en Nuestra Querida Biblioteca.

¡Bien Resupixelado ha sido!


AL-PATATOE

 

Ganster clásico de los años veinte fumando, con traje rojo y sombrero azul
Al-Patatoe

...Y SU AYUDANTE EL RATA

¡Con la mafia hemos topado!, bueno, por lo menos eso parece el personaje de hoy, un gánster con el bigotillo a los años veinte. Nada que ver con su compinche y servicial “Rata”, con el que hacen una pareja al estilo bruguera.

Al-Patatoe es el jefe de la banda, de dos en este caso, y el Rata es el típico despistado que se siente con remordimiento de conciencia, Este monigote secundario hace la parodia de la persona fácil de convencer y de poco criterio propio. En cambio, Al-Patatoe, es el que ha nacido para ir por la vida de gánster, siempre pensando en el golpe ideal, si un famoso violinista llega a la ciudad y se trae su valioso violín, no dudará de ir esa noche de concierto, siempre con su servicial y sometido compinche el Rata, que no entiende como le puede gustar la música clásica a su jefe.

El padre de esta serie, que fue muy longeva, fue Roberto Suárez Gil


Recibamos con el debido respeto a este personaje que viene con Rata incluida.

 ¡Bien Resupixelado sea!

ALÍ KATÁ Y MUSTAFÁ

Turco inclinandose y  feliz para hacer oración
Alí Katá

Y el bueno de Mustafá

En este caso nos hemos topado con el caso de esos en que se refleja el malo y el bueno, pero, en esta ocasión, no sabemos si la serie, si es que no se trata de una página huérfana, lleva el nombre de Mustafá o Alí-Katé, que es el malo de la historieta. Puede que, si se trata de una sola página, el nombre de Alí-Katé lo eligieran por ser muy llamativo y simpático.  En andaluz sería algo así… ¡Alicia “ta” “atacá” de lo “nervio”.

Alí-Katá es un personaje manco, al parecer no supo gestionar la perdida y se dedica a pagar su malestar con Mustafá, un vecino suyo, el cual siempre sale airoso de los ataques psicológicos del malo de la historieta.

Su padre, como me gusta escribirlo y describirlos, fue Jesús Liceras López, que no fue guionista generalmente y que no tenía personajes fijos, podriamos pensar de que se trata de una sola página. Si esto es cierto, tenemos hoy otra Resupixelación a unos personajes que fueron, pero no pudieron.

¡Démosle un simpático gesto de afecto nostálgico! a estas criaturas recién descubiertas en las profundidades de la “Pre-historieta”.

Ya tenemos a nuestra biblioteca ampliando sus horizontes.

ALÍ BARBÁS

 

Arabe montado en mula haciendo gesto de ok con mano
ALÍ BARBÁS

...y los cuatro ladrones

hoy vamos a rescatar un personaje del oriente medio, por lo menos, aunque surgió en las aventuras del propio Jaimito lleva su propio nombre como bien su nombre indica, es un monigote árabe con suficiente personalidad como para ser independiente del personaje del niñato de Jaimito.

Alí Barbás es otra parodia de las Mil y Una Noches, ya saben, la cueva de los cuarenta ladrones y toda esa historia. Es un ladrón de esos que lleva una cuadrilla, vamos. Unos bandoleros del desierto y cuevas. Es un faccioso engreído que está dispuesto a robar hasta a su madre, su la tuviera. Como todos estos ambiciosos nunca tienen bastante con lo que van llenando la cueva. Como suele pasar siempre, su ambición los lleva a intentar robar al mismísimo palacio del califa, emir o lo que se ponga por delante. Algo que siempre termina sin manos.

El padre de esta criatura descarrilada fue uno de los más importantes dibujantes historietistas de la escuela valenciana, se trata, nada más y nada menos que de Rafael Miguel Catalá Lucas.

Ya os he mencionado antes que aquí, en nuestra Espectacular e inédita Biblioteca de los personajes cómicos caben todos, los abandonados por sus padres y huérfanos, los buenos y no tan buenos, los malos de la historieta, monigotes que no pasaron de unas pocas viñetas en vertical en un lateral de las páginas etc.

Por el poder que se me ha sido otorgado, por las luces y sombras en el papel de la tinta y los bits de información que hacen que podamos Resupixelar a todos estos personajes que, muchos de nosotros ni sabíamos de su existencia. 

Como les hubiera gustado a muchos que ya no estan con nosotros ver a estos personajes y recordar sus viejos tiempos de niños.

¡Bien hallado y bienvenido, bien rescatado y bien Resupixelado sea!

 

ALEX

ALEX
 Hoy nos vamos a la Edad Media para rescatar del olvido a este joven espadachón en mano y gran cabellera. Una entretenida parodia de cuando estaba de moda las cosas del rey Arturo.

Nuestro personaje de hoy es el típico jovencillo metio en bulla de la época, vive entre el reino de Tarugandia, gobernado por el Rey Tarugo, y el reino de Trinamarka, donde se hace fuerte Menelao IV "el cafre"

Bueno pues lo típico de esos tiempos, torneos de caballeros, brujas que se apoderan del castillo Desopa de las islas Pollinas, una nave vikinga que ha abordado una aldea de las costa Taragundesa, curanderos reales que van de magos en medio de las pifiadas del barón Beltordo el aromatico, ya podemos imaginar el porqué de su apelativo, la princesa Fiorella que busca novio y algún dragón perdido por ahí.

El padre de esta agradable y vistosa criatura fue José Morante Zarco, otro astro de la escuela Valenciana, de esta criatura melenuda tenemos un montón de páginas para hacer hasta dos tapas duras.

Tenemos la suerte de tener ya en nuestra particular Biblioteca de los personajes cómicos a este chico de la historieta antigua que desde hoy pertenece al club de nuestros queridos tebeos. Un personaje entrañable con una línea limpia y un estilo que nos puede llegar a recordar a otros personajes ya conocidos e inmortales como Asterix y Obelix.

¡Venga!, vamos a recibirlo como se merece, con un simpático gesto en los labios.

¡Bien hallado ha sido estas melenas moreno, bien Resupixelado sea!

smile