PRESENTACIÓN
Soy un emprendedor de la nostalgia, un soñador que lleva todavía a ese niño que fuimos y que conservamos en lo más profundo de nuestro ser.
Queridos lectores y supervivientes de los blogs, es este un proyecto que comenzó por mi aficción a la edad de oro de los tebeos de bruguera y de los cómics undergraung y de ciencia-ficción después. en algún momento de estas pasiones surgió, sin pensarlo siquiera, una especial simpatía por los personajes cómicos.
Fue entonces cuando, coleccionando cómics antiguos y otros digitales me percaté de la cantidad de personajes que pasaron desapercibidos sin pena ni gloria. De repente me surgió la idea de buscarles un hogar en donde poder tener su reconocimiento, aunque fuera virtualmente, una biblioteca en donde poder consultar todas las criaturas que pulularon por aquellos Nuestros Queridos Tebeos.
Aunque estos tipos de proyectos ilusionantes son más románticos que realistas, siempre suelo caer en ellos, es como si estuviera escrito en mi destino, ser pobre, pero haciendo lo que te gusta, aunque no sea un proyecto rentable económicamente.
No es solo la simpatía lo que me llevó hasta la idea de crear algo así como esto, mi afición por el dibujo siempre me definió hacía un estilo informal o más bien caricaturesco, es algo que traje conmigo, o que apareció a una edad muy temprana. Siempre, desde muy niño, ya me gustaba dibujar, recuerdo con mucha emoción todavía y siempre lo haré, aquel colegio interno en la avenida el Tibidabo de Barcelona, se llamaba “Redentor”, yo, por aquellos años, a mi edad, no sabía lo significaba eso, pero ya tenía algo de creatividad que se me escapaba por las manos con un lápiz. Mi primer personaje lo llame “Apolo X”, por eso de los súper héroes que tanto se veían en los quioscos de Barcelona. Lo hice un folio de aquellos de libreta grande y lo doble en cuartilla para hacer cuatro páginas, los niños del colegio ya me pedían el siguiente capítulo, pero, yo, sin saber ni ser realmente consciente del alcance que tenía aquello, dejé a los compañeros de internado sin la secuela de este personaje inspirado en los cómics de la Marvel. Allí dejé, en una mesa robusta de madera noble pintada de verde, en donde comíamos, a el Halcón milenario o flecha de Halcón.
Pero antes me habia impregnado mucho de Bruguera, con la que tuve mis mejores risas inocentes, esa dualidad me tuvo mucho tiempo confundido, recuerdo copiar a Spiderman y a Superman con gran habilidad, pero, lo cómico, la caricatura me atraía mucho, para ser un buen dibujante de la línea Marvel habia que estudiar anatomía y bellas artes, algo que en mi caso nunca pude, por tener una vida familiar desestructurada.
Con los años, ya de adulto, había olvidado el propósito del porque venir a este mundo, que por lo visto era para dibujar, la animación y sabe dios qué más. La vida me llevó por otros derroteros, pero, a pesar de ello, siempre me salía esa cosa de dibujar, no he podido deshacerme de ella nunca, es como una predestinación, no puedo luchar contra ella.
Siempre merodeando en mi cabeza, a veces no sé si se trata de una bendición o una condena, ya que por esta revelación he llegado a retírame anticipadamente de la vida laboral que llevaba, que era la de “Técnico en Transporte por Carretera”, o sea camionero Jeje.
Ya saben, una persona creativa no creo que aguante mucho sentado en un camión recorriendo siempre una carretera, mirando las líneas continuas y descontinuas, las señales de ¡ahora sí, ahora no!, una persona que tiene algo en la cabeza sufre mucho en ese oficio, yo lo confirmo, lo pasé mal, a pesar de que hubo buenos momentos de pasión y realización, pronto volvía la monotonía vacía de contenido creativo. Aunque he realizado ya algunos trabajos, al principio, tantos años sin dedicarme al dibujo hicieron mella, aun así, comencé por caricaturizar monumentos de mi provincia. Todo comenzó en la Isla de León, donde fui a vivir unos años, nunca me habia fijado o me habia atraído una arquitectura como la decimonónica de San Fernando, nombre que prefiero no nombrar al referirme a la Isla.
Despues de disfrutar dibujando edificios con cierros y almenas pasé a dibujar los pueblos blancos, los cuales iba subiendo a un blog, cuyos contenidos son vecinos de este título.
Asi , de esta guisa nació “El Sur de Romero” como nombre de mi marca personal en donde su dirección es http://www.surderomero.blogspot.com es un lugar prácticamente ya terminado, donde estan las comarcas de la Sierra y de la Janda. Tambien comencé con un intento en introducirme en el mundo del cómic con una historia sobre el asedio que sufrió la susodicha Isla de León en 1810, en donde cree a un personaje llamado “Salaillo”, José Merino León en la ficción, que terminó por denominarse Pepe el Salaillo. El título del cómic fue la Pepa 1812, en donde la historia transcurre en los dias previos a la llegada de Albuquerque y sus tropas a la Isla de León para hacerse fuerte en las misma.
Con el tiempo quise llevar al papel los contenidos del blog sobre los pueblos blancos y, llevé a imprenta “La Sierra de Cádiz Ilustrada” y la Janda, con el título de “Don Pepe de la Janda”, en donde en esta ocasión, le añadí un hilo argumental en forma de personaje, “El Tio Pepe”, un Mayoral quijotesco que recorre todos los pueblos piropeándolos y viviendo aventuras y desventuras, una especie de broma divertida o parodia del famoso hidalgo, pero no tan extensa claro.
En definitiva, cuando uno tiene inquietudes al final acaba haciendo o creando cosas, y no es casualidad que al final acabe metido en este lio monumental, en donde mis pasiones desde niño, mis recuerdos infantiles y aquellas carcajadas con Nuestros Queridos Tebeos de antaño, hayan desembocado en esta tarea tan laboriosa como divertida.
Para solucionar este dilema existencial no solo he tenido que pensar en la posibilidad de poder ganar algunas perrillas, sino que también he tenido que pensar en poder hacer felices a todos los que pudiera con mi trabajo de encuadernación, algo que pertenece ya a la página de Proyectos o una futura pestaña que llamaré "Integrales".
Gracias por pasarte por aquí y que no decaigan los pioneros de los blogs.
Juan Romero
No hay comentarios:
Publicar un comentario