19 mayo 2025

DON CELULOIDE

Personaje de tebeos corriendo feliz por que le han dado un guión
Don Celuloide/ Nin

 ...el prota de la viñeta

Hoy nos hemos topado con un monigote con pretensiones de actor, su sueño es ser el protagonista de una película famosa o de una gran superproducción.

Se pasa los días hiendo y viniendo por el mundo del celuloide y todas sus franquicias, por las tardes siempre va a ver películas u obras de teatro para empaparse de este mundo. Don Celuloide se ha creído ya un buen crítico de este arte y, siempre está criticando las viejas obras por antiguas.

Este personaje cantinflón y pretencioso tiene pocas luces, si le dan un guion es capaz de metérselo en la cabeza, pero literalmente.

El papa de esta Monigotura fue Celedonio Frejo Abegón, que firmaba como ©Nin. Un Prolífico autor de historietas infantiles para el sello Valenciana, sobre todo para Jaimito, destacando su serie Trompy. También, popular por tu trabajo en la serie alemana Fix und Foxi.

Recibamos con curiosidad a este nuevo fichaje recién Resupixelado para nuestra particular Biblioteca de los Monigotes Cómicos.

Al fin y al cabo, aunque ya no les importe a muchos, este personaje, como cientos y cientos, miles, pertenecen a nuestra historia, no sólo ellos, sino lo que representan por sus parodias de la sociedad de aquellos tiempos.

¡Bien hallado ha sido en su yacimiento!

17 mayo 2025

DON CAMUÑAS

Cazador parodia de la escopeta nacional
Don Camuñas / 

 De los Santos Monigotes

Hoy os traigo una parodia de los señoritos y esos terratenientes o grandes propietarios, de la gente que se arrimaba a ellos y de sus lacayos. De la servidumbre y de los pobres que hacían todo lo que podían por agradar a sus señores o jefes de trabajo.


Supongo que os acordareis de la escopeta Nacional o de los Santos Inocentes, tratan sobre la España esa oscura franquista en donde unos pocos tenian atemorizada a la población con su despotismo.

Don Camuñas es uno más de estos nuevos empresarios que hicieron fortuna con la mano de obra esclava de los perdedores de la guerra. Como era habitual en aquellos tiempos, solo los señoritos y empresarios se podían permitir ir de caza, llevando consigo sus súbditos que, temerosos de perder su suerte, estaban dispuestos hasta de arrastrarse por el campo como si fueran indios rastreadores, o facilitarles la caza a sus señoritos con tal de que nos les vaya a afectar en su comportamiento y pierdan alguna paga extra.

Es este Don Camuñas el que hace de Empresario pelota y amigo del Viejo Régimen, eran estos déspotas los que presumían de sus cazas, sin haber acertado un solo tiro y gracias al miedo de sus esclavos.

Esta historieta se dibujó en una época en la que todavía podíamos ver estas historias reales en la vida cotidiana, de ahí, a lo mejor, que no lleve ni firma ni sepamos quien fué su padre. Así era la censura y el miedo a tocar según qué temas.

Bueno pues recibamos bien a este personaje porque, al fin y al cabo, solo es un monigote que está interpretando una parodia.

Otra Monigotura más para nuestra biblioteca de los personajes cómicos.

16 mayo 2025

DON BESUGUEZ

Dibujo de personaje de tebeo cabizbajo y triste
Don Besuguez / 
 

Tenemos algunas similitudes con el personaje anterior, pero, a diferencia de Don Benito, este monigote de hoy es más insensible o menos empático. 


Estamos ante la parodia del hombre que no suele acertar con las mujeres, en este caso con la suya que, por lo que he podido analizar, parece un caso de la típica mujer con P.A.S. personalidad altamente sensible. En nuestro particular diccionario tebeológico, podriamos categorizarlo como T.A.M, tipología altamente Monigotera.

A nuestro Monigote besugo lo podriamos “tipo categorizar” como el típico hombre que no tiene mala intención pero que le falta un hervor, suele meter la pata a menudo y si intenta enmendar el desaguisado, siempre lo empeora más que solucionarlo. Curiosamente en este caso, como en el del personaje anterior, tambien intervienen los animalitos.

Tambien nos encontramos con un huérfano por completo, ya que no sabemos quién pudo ser su padre.

Tenemos aquí un espécimen ex-tinta recién hallado en las profundidades de un yacimiento “papeltrificado”.

¡Bien Resupixelado seas!

DON BENITO

Página de viñetas de Don Benito, personaje de la Revista Jaimito
Don Benito / Ese
 Hombre terrible y pequeñito


Nos hemos topado con otro caso de “calzonazo”, de la época claro, y de mujerona tremenda que dobla en peso y altura a su marido. Estos pequeños maridos tenian pocas posibilidades de hacer lo que querían en sus casas y, en el caso de hoy, Benito tiene serios problemas con la manada de gatos que tiene su mujer Clotilde.


Podemos intuir que esta serie, si se hubiera dado, basa su parodia en las debilidades de un pequeño hombre que de terrible no tiene nada, pero todo de pequeñito, que pasaría sus viñetas intentando espantar a esa pandilla de gatos que estan muy bien custodiados y protegidos por su Mujerona.

Son las peripecias de un indefenso e inofensivo monigote que se las ve todos los dias con la mala leche de una Super-Woman y sus gatos mal criados.

No puedo averiguar exactamente quien fue el padre de esta “Monigotura”, ya que su firma, “Ese”, es complicada de entender por el artrópodo de Google.

Recibamos a este pequeño gruñón inofensivo con admiración ya que, estamos tratando con personajes huérfanos y olvidados en la historia de la “prehistorieta”.

¡Bien hallado y bien Resupixelado sea!

15 mayo 2025

DON ALIRÓN

Caricatura de sereno, vigilante de antaño, corriendo y con las llaves en antebrazo
D.Alirón/ Cerdán

...El Sereno 

Hoy vamos a Resupixelar a un personaje mítico e importante en España, se trata de la figura de los Serenos o vigilantes nocturnos.


En España, la figura del sereno, o guardia nocturno, era un oficio popular en el pasado. Su función principal era velar por la seguridad de las calles y los vecinos durante la noche, abriendo las puertas de los edificios y ayudando a los vecinos que llegaban a casa sin llaves.

Los serenos Patrullaban las calles y tenían un manojo de llaves para abrir las puertas de los edificios a los vecinos que llegaban a casa sin ellas. Algunos serenos, antes de la expansión del alumbrado público, también se encargaban de encender y apagar las farolas.

El oficio de sereno comenzó a desaparecer a finales de la década de 1970. Esta desaparición se debió a varios factores como la modernización de las cerraduras y la llegada de los porteros automáticos. Los serenos no tenían un sueldo fijo ni seguridad social, dependían de las propinas de los vecinos y de algunos comercios, lo que hacía que el oficio fuera menos atractivo.

Nuestro monigote de hoy es un sereno alegre y siempre dispuesto a cumplir con su trabajo, la tranquilidad y el descanso de los vecinos no deben ser alterados. Pero no siempre que se tocan las palmas son para requerir sus inestimables servicios, tambien se hacía para llamar a los camareros.

Don Alirón no puede permitir que se ponga música a partir de ciertas horas, pero a veces, algunos que se toman las palabras al pie de la letra, se bajan la música a la planta baja. La peor parte de su trabajo son los trasnochadores, que no le dejan echarse una cabezadilla. Nuestro monigote tiene que bregar con todo tipo de individuos, arriesgando incluso su “Tipósico”, el físico de los Monigotes, con los atracadores. Tambien hace de Quijote, hiendo en socorro de los menesterosos y borrachos, que no encuentran el portón de su vivienda.

Y mil y una situaciones más en las que se verá nuestro personaje.

Esta Monigutura tan alegre y entrañable es hijo huérfano tambien de Enrique Cerdán Fuentes. Otro grande de La Valenciana. Bien hallado y descubierto para nuestra particular biblioteca.

14 mayo 2025

DON AGAPITO

Personaje de tebeo, señor con abrigo y sombrero rojos y asustado con sudor cómico
Don Agapito, Vila

 ...de Vila

En la historia de los personajes cómicos podemos encontrarnos con monigotes que tienen el mismo nombre. En algunos casos, puede tratarse de la evolución del mismo monigote que, perfeccionándose con los trazos que su padre le va asignando, acaba cambiando su tipología “caricaturesca”.


Tambien nos podemos encontrar con el caso de que varios personajes utilicen el mismo nombre o con algún apodo o seudónimo, o sin el “Don” que lo diferencia. De esta manera nos podemos encontrar con personajes como Agapito Silvatez, Agapito Pincelete, Agapito y Gedeón, o Don Agapito de Sanchis. Hoy vamos a tratar de Don Agapito de Vila.


Hemos analizado a este personajillo y todo indica que…

Este Don Agapito es un monigote un poco pánfilo, inocente y sin maldad, siempre va por las aceras expuesto a cualquier atropello o engaño. No las ve venir ni las sospecha, cualquiera puede aprovecharse de él y, solo la suerte o el karma, puede devolverle un final provechoso y feliz. Podemos intuir claramente que se trata de la parodia de las personas despistadas y que se emboban con facilidad, que no tienen muchas luces y de las que no saben decir que no. Como cuando un ladrón que ha robado un pavo y le estan pisando los pies, le entrega el pavo para que se lo guarde un rato.

Este personaje es hijo de Juan Vila Real, aunque ya hemos podido comprobar cómo, algunos monigotes, se quedan huérfanos antes incluso de que nos dejen sus padres.

Para nosotros, es un placer poder ir descubriendo estos hallazgos “monigo-silizados” e ir incluyéndolos en nuestra particular biblioteca.

Recibamos a este desconocido espécimen con una bienvenida.

¡Bien Resupixelado sea! Ea.

13 mayo 2025

DIFUMINO CARBONCILLO

personaje de tebeo,Chico pintor con brocha y lienzo
Difumino Carboncillo/ Grema/Gorris

 Al igual que “Paleta”, nuestro Personaje de hoy tambien es un pintor, pero, a diferencia de este, que es un pasota más descarado con mucho morro, Difumino es un pintamonas.


Este monigote de solo tinta negra es un desastre como pintor, siempre anda pasando hambre y preocupado por pagar el alquiler, algo muy normal ya para los buenos pintores de la época, cosa que no es el caso de este personaje.

La primera vez que se vió a Difumino Carboncillo en la Revista Jaimito, fue en el número 0687, en un extra de navidad de 1962. En esta primera aparición, Un cliente se acerca a Difumino y le dice así… ¡cómo me he enterado de que ha es la primera vez que sale en la revista Jaimito, he querido ser su primer cliente!, otro guiño que se solía utilizar por algunos dibujantes en la revista Jaimito. Los pintores, por sus vidas y vicisitudes, sus pintorescas situaciones, eran muy propicios para este tipo de bufos y parodias.

En este caso tenemos a dos padres, que compartieron el trabajo con este personaje tan carismático, GregorioMartín Martín, “Grema” y José Gorris Guillot, “Gorris”.

Vamos a recibir a este pintamonas con cariño en nuestra particular Biblioteca de los Personajes Cómicos.

Bienvenido, hallado, de hallazgo, y bien Resupixelado sea!

12 mayo 2025

DICK TONTÓN

Bandolero del siglo XVII montado a caballo al galope
Dick Tontón, de J. Sanchis
 Un Bandido bravo y peleón

Hoy tenemos una parodia de un antiguo bandolero, Richard Turpin, que era apodado como Dick Turpin, fue un “highwayman” (salteador de caminos) inglés del siglo XVIII, cuyas hazañas fueron idealizadas tras su ejecución en York por robo de caballos.


 Turpin pudo haber seguido el oficio de su padre como carnicero al principio de su vida, pero, para principios de la década de 1730, se había unido a una banda de ladrones de ciervos y, más tarde, se convirtió en cazador furtivo, ladrón de caballos y dicen que tambien criminal.

También es conocido por una cabalgata nocturna ficticia de 320 km desde Londres a York en su caballo Black Bess, una historia que fue popularizada por el novelista victoriano William Harrison Ainsworth casi 100 años después de la muerte de Turpin.

Nuestro pequeño monigote es un bandolero salteador de caminos un poco perezoso, de ahí el sentido de una parodia, no tiene mucho acierto en sus correrías, ya que, si asalta una diligencia, es posible que no lleve pasajeros y vaya cargada de “Panojas” de Maíz, una palabra que suele utilizar nuestro pequeño monigote en sus asaltos…

¡Alto Ahí!, que se apeen los viajeros y me entreguen la “Panoja”, ¡rápido!

Pero para nuestro personaje el maíz no es digno de un buen bandolero, el oro es su obsesión y, cuando fallan sus asaltos, siempre se acuerda del viejo Samuel, un hacendado terrateniente de la zona.

Este simpático personaje es hijo tambien de José Josep Sanchis Grau, Historietista valenciano, uno de los más grandes creadores de historietas para la infancia, autor de Pumby y Robin Robot entre otros muchos personajes.

Esperemos que se haya calmado un poco y no se ponga a asaltar a los demás monigotes de nuestra Querida Biblioteca de Personajes Cómicos.

¡Bien hallado, bien descubierto y bien Resupixelado sea!

11 mayo 2025

DE MAGO A MAGO

Mago andando rápido disgustado porque no ha sido contratado
PEPERCIOS

 El mago Pepercios.

Tenemos otro de esos casos en que el historietista intenta crear una serie que tenga aceptación. En el caso de este monigote, por lo que podemos intuir, parece que quedó pronto descartado. 

Tambien es posible que se trate simplemente de una típica tira periodística de posguerra que, despues, sería incorporada a la Revista Jaimito. Las editoriales, a menudo, recurrían a viejas historietas cuando necesitaban rellenar sus ediciones.

Al parecer, según he podido leer, este monigote iba para ser un personaje con el nombre de “Pepercios”. ¿Qué ocurrió? Pues no lo sabemos, pero podemos decir que es un personaje que no llegó a formarse, se quedó en una anécdota, en una historieta.

Pepercios es un mago que tiene el ego por las nubes, por lo que podemos intuir y, por su historieta y gag, se trata de un mago en paro que no encuentra trabajo ni en los circos, en donde siempre encuentra a alguien que sabe de magia más que él. Sus trucos estan más vistos que el tebeo.

Esta Monigotura ex-tinta, iba a ser desechada por que, en principio, no parecía que fuera un personaje, visto por el título, pero al leer su historieta, pude comprobar que tenía nombre. ¿Qué le vamos hacer?, no puedo evitarlo, siempre me doy más trabajo del que sería lo normal para otros.

Este personaje es hijo de AntonioCarbonell Artús, que firmaba como “Cartús”, como ya hemos referido en otros de sus personajes.

Así que, tratándose además de un Mago, este Monigote queda fichado para Nuestros Queridos Tebeos en La Biblioteca de Los Personajes Cómicos.

¡Otro Monigote más para la buchaca!

¡Bien hallado y bien Resupixelado sea!

CUCHARITO

Torero cómico en retirada mirando de reojo al toro
CUCHARITO

 Un torero chiquitito

¡Bueno, bueno!, con un “mataó” nos hemos topado, tenemos una broma sobre este tema tan polémico, una parodia del toreo.


Se trata de la única historieta de éxito que ha abordado el mundo de la tauromaquia; eso sí, siempre desde una visión bufa. Su humor no deriva solamente de las conflictivas relaciones entre "jefe y empleado" (el grandullón apoderado y el torero canijo, en este caso), sino del alarde surrealista de que este último posea como mascota, viviendo en su propio piso, al toro Genovevo.

Cucharito es un torero enano que querer ser respetado por el respetable, si le sale un buen desplante, que ya es raro, no dudará en creérselo. Si le piden chulerías es capaz de darle un mojicón al toro. Don Camilo, su apoderado, siempre está exigiéndole una buena corrida. Tiene tanta mala pata que no es de extrañar que le caiga un botijo a cambio de la montera que, iba dirigida al presidente de la plaza.

Cucharito es tan chiquitito que siempre torea toros chiquititos, y si alguna vez elige uno grande es para que su familia coma suficiente carne al toro. Si algún astado es muy bravo, es capaz de untar el capote con cloroformo para adormilar a la bestia. En definitiva, siempre con su apoderado D. Camilo encima presionando por el dinero y el respetable.

Como el resto de las series de su autor, Cucharito comparte características de la escuela Bruguera y la Valenciana.

El papa de esta Monigotura fue el genio de Arturo Rojas de la Cámara, Historietista fundamental de la llamada escuela Valenciana, creador de 7-7 cero a la izquierda, Angustio Vidal y Hippy Fardón, entre otros personajes.

¡A ver respetable!, recibamos a este Monigote con los honores que se merece. Aquí, en nuestra Biblioteca de personajes cómicos le concedemos dos orejas y rabo.

Bienvenido y bien Resupixelado seas!

09 mayo 2025

CUBILETE

Personaje de tebeos que es un ladrón con pistola y enfadado

Ladrón con marketing

Ya hemos comentado que, en los tebeos, se parodiaba a todo lo que se movía, y los ladrones, malhechores y demás, no eran una excepción.


Cubilete es un maleante de esos que está en crisis, estamos en tiempos de toque de queda o, como mínimo, se aplicaba la ley de vagos y maleantes a partir de ciertas horas. Esta tan enfadado con la de pocos clientes que tiene que, en un periódico, ve un anuncio sobre Marketing, de cómo mejorar sus ingresos. Nuestro monigote de hoy es tan tarugo que se le ocurre llevar a la práctica los consejos de publicidad que le dan en el anuncio del periódico.

Una parodia loca y surrealista al estilo del imposible, algo muy recurrido en un mundo en que las ocurrencias no tenian ni límites ni fronteras. La censura se sorteaba con guiños y triquiñuelas camufladas.

No sabemos quién fue el padre de esta “Monigo-tura”, quizás lo dejó por imposible y lo metio en el baúl de los tebeos.

Vamos a reinsertar en nuestra biblioteca a este marginado de la “tebeo-edad”, ya que proviene de un mundo de golpes y mamporros,

Otro Monigote más Resupixelado para Nuestros Queridos Tebeos
.

CRISTOBAL PALOMO

Personaje de la historieta antigua, calvo y traje marron
Cristobal Palomo
 Hoy tenemos a una parodia del optimismo y a un dialogo monigote versus lector, a menudo, algunos dibujantes empleaban esta comunicación de sus personajes con el público que les estaba leyendo.

Hubo un tiempo en el que habia muchas pensiones, casas de particulares que alquilaban una habitación para trabajadores o personas que deambulaban de un lado para otro en busca de oportunidades.

Cristóbal es un cara dura que intenta camelarse a los lectores con sus “triquiñuelas”. Digamos que es un personaje que juega con la suerte y, siempre anda de pensión en casas ajenas. Como es un poco cómodo, solo acepta trabajos que estén a su altura según sus comodidades físicas. 

La herradura de la suerte es el símbolo de esta parodia en la que se pretende mandar un mensaje subliminar sobre las supersticiones y supercherías muy típicas de la España profunda.

Este monigote es hijo huérfano de Fernando Costa Vilaseca, Historietista multigenérico catalán que comenzó a mediados de los años 1950 colaborando en la revista TBO con historietas de humor.

Recibamos a este monigote con todas sus líneas “prehistorietistas”. Un ejemplar recién descubierto y extraído de los últimos hallazgos “Papel-ologícos”.

¡Bien hallado y Resupixelado sea!

07 mayo 2025

CLEOPATRO

Señor de los años 60 con caja de regalo para su sobrino
Cleopatro
 ...  su sobrino

Los nietos y los sobrinos son algo que nunca cambian, siempre habrá un tio o un abuelo dispuestos a hacer lo que haga falta por estos pequeños que no dejan de joder con la pelota.

Cleopatro es un buen tio, de esos cuidan los hijos de sus hermanos, algo que siempre fue muy corriente en unos tiempos en que había muchas familias desestructuradas. Es un tipo de esos que de buenos que son parecen tontos, inocente y sin maldad, tiene que bregar con las malicias de su sobrino que es un niño hiperactivo y un Super dotado, pero claro, sus dotes los utiliza para fastidiar a su tio. El niño se las apaña siempre para marear y gastarle bromas pesadas al pobre Cleopatro.

Nos encontramos pues, frente a una parodia casera de una de las cuestiones familiares más profundas de la sociedad.

 Este buenazo de la sociedad es hijo huérfano de Ángel Nadal Quirch, un dibujante de estilo elegante y humor amable, cronista de la relación de pareja (Casildo Calasparra, Matildita y Anacleto), puntal de la "escuela Bruguera" y también autor apreciado en el extranjero.

¡Bien Resupixelado sea!

CIRILO CARTERO

Cartero rural de los años 50 sonriendo y preguntando con gesto del dedo
Cirilo el tonto 

El tonto del pueblo

Jaimito 0344

 Hoy tenemos a otra parodia sobre esa figura tan importante como fueron los carteros, sobre todo los carteros rurales, que en muchas ocasiones tenian que recorrer caminos abruptos y senderos para llegar a sus destinos.

En los años 60, los carteros de los pueblos alejados eran figuras cruciales, especialmente para la comunicación entre los pueblos y las ciudades. Su trabajo era fundamental para la entrega de cartas y paquetes, siendo la principal forma de contacto con el exterior. Algunos carteros rurales también eran encargados de otros servicios, como el reparto de periódicos o la entrega de paquetes más grandes. En muchos casos, los carteros rurales recorrían largas distancias a pie o a caballo para llegar a todas las casas y negocios de su ruta.

Cirilo representa a uno de estos intrépidos carteros, el alcalde de “Villatacón de zapatico” al no tener cartero en su villa, manda a la ciudad a su sobrino, Cirilo el tonto, para examinarse para la plaza, incluida una carta de recomendación para los señores del tribunal. algo muy significativo es la referencia que se hace a otro personaje de la revista Jaimito, cuando el examinador le pregunta a Cirilo que le hable del golfo de Vizcaya, este le contesta que de eso golfo no sabe nada pero que conoce al golfo de Bartolo el vago. Un guiño simpático tambien cuando en otra pregunta hace referencia al capitán de la gracia, que es la revista Jaimito. Pero lo mejor viene cuando le preguntan… ¿qué haría si tiene que llevar una carta certificada para un señor de pueblo?

- ¡Pues lo primero de “too”, se la doy a mi señora tía, la mujer del alcalde, que es una cotilla de “aúpa”, y se tiene que enterarse de todo! Jeje, pero cuando a Cirilo el tonto ya lo dejaban por in-aprobable, al leer la carta de recomendación del alcalde y ver que está invitado a pasar unas vacaciones baratas, baratas, Jeje, es aprobado automáticamente.

Pero una vez en el pueblo, Cirilo, se aburre mucho porque no llegan cartas en un mes, al preguntarle al viejo “Jilipi”, este, le enseña una carta guardada como paño en oro en una urna, y es de 1808, cuando el alcalde de Móstoles les instó a tener mucho ojo por la invasión de las tropas de Napoleón.

El padre de esta “Monigotura” fué Serafín Rojo Caamaño, es por ello que tenemos a otro huérfano en nuestra biblioteca.

Bienvenido Cirilo a nuestra Biblioteca, es un placer tener a un monigote ex-tinta entre nosotros.

¡Bien Resupixelado seas!

05 mayo 2025

CIRCO SPAGUETY

Maestro de ceremonias de circo andando y contento
Circo Spaguety

 Hoy hemos descubierto a un maestro de ceremonias o ringmasters, este monigote tiene todos los papeles para llamarlo así con mayúsculas, dibujo de líneas rectas y cuadriculado. 


Nuestro personaje principal parece ser italiano y, lleva un circo junto con sus trabajadores típicos, el payaso, el domador y el forzudo.

La historieta se basa en una toma y daca entre este maestro de ceremonias y los trabajadores artistas que siempre estan esquivando sus exigencias. El maestro siempre está pensando en cómo atraer al público inventándose nuevos números y espectáculos. Este spaguety es muy desconfiado y agarrado y, si corre el rumor de que van a venir ladrones en la tarde de Circo, es capaz de subirse a unos zancos para tener los bolsillos a salvo. Zancos que antes habia intentado que los utilizaran el payaso, el domador, el forzudo y hasta la cocinera que pasaba por allí.

Estas criaturas fueron creadas por Antonio Edo Mosquera, que firmaba con el pseudónimo Edgar. Las historietas más conocidas de este historietista son caperucita encarnada, Don Cipriano Metomentodo y Simplicio Panoli. De nuestros personajes de hoy no consta en sus biografías, eso nos pone en la tesitura de adoptar a estos monigotes como huérfanos abandonados y perdidos en los yacimientos de la papelología.

Un trabajo de Tebeología que trata de recuperar criaturas ex-tintas.

¡Bien hallados y bien Resupixelados sean!

 

 

03 mayo 2025

CICERON

Ciceron

 Un guía singular

Hubo un tiempo en que, en España, el turismo comenzaba a invadir nuestra ya históricamente invadida península. Ya les hubiera gustado a los visigodos, romanos y árabes, tener el éxito en aceptación que tienen estos modernos invasores.

Ciceron es uno de esos guías del régimen que llevaban hasta uniforme, en una España en la que los limpiabotas ya eran una especie casi extinguida y los mendigos callejeros encontraban una nueva beta con todos estos “Guiris”.

Nuestro Querido Monigote es un charlatán que quiere explicarlo todo a estos turistas, enseñando tras las viñetas las miserias de la dictadura. Los poleros, el que vendía helados en un carrito, se ponían las botas, los pintores por fin vendían sus cuadros. En definitiva, un guía dicharachero cargado siempre de turistas por una España que comenzaba ya a cambiar. Con este divertido y simpático monigote podremos visitar desde un viejo castillo en ruinas por la dejación, hasta una ruta del toro por el cortijo de D. Pérez Perillo del melonar.

 En efecto, Ciceron va mostrando a los turistas esa España profunda que nos costaba distinguir en aquel entonces. Aunque estas historietas son ya de principios de los 80, en efecto, todavía se sentían los ecos del viejo régimen.

Tenemos el privilegio de poder tener en nuestra querida biblioteca de los personajes cómicos a otro entrañable monigote que estaba enterrado en muchas capas de papel petrificado pero que, gracias a este trabajo de Tebeología podemos desenterrar sus tintas planas y restaurarlo en Nuestros Queridos Tebeos para nuestra biblioteca.

¡Bien Resupixelado sea!

CHAPULÍN Y POTROLINDO

Mexicano montado en su caballo Potrolindo
Chapulín y Potrolindo
 

Hoy nos hemos topado con unos guasones de cuidado, una parodia a la mexicana, es un lujo poder descubrir entre tanta tinta una pareja tan cachonda como son estos dos monigotes que, estaban perdidos en las profundidades “papelbismales” de la prehistorieta.

Chapolín es un mexicano que trota por esas tierras secas con Potrolindo, un caballo excepcional, sabe mucho y habla tres idiomas, según la historieta, recita versos y es muy goloso para los ladrones de ganado. Sabe más que los ratones “colorao” y siempre anda dando lecciones a Chapulín. 

Despues, estos personajes cambiaron el nombre por Cocoliso y tragavientos.

Nuestros monigotes siempre andan salvando a los menesterosos, una especie de quijotescos cómicos de la historieta. Lo mismo huyen de los indios navajos de afeitar que se las ven con la tribu de los “Chirimoyos”. De vez en cuando pide consejo a su amigo el viejo Celedonio, que vive cerca del fuerte “Troncho seco”, donde está de comandante Rufino, que se las ve y desea con los acosadores de la pandilla del “Buche”.

Lo mismo detiene a bandidos como el “Tranca” que se mete a comerciante en el mercadillo del poblado. Tiene su dulcinea particular, que se llama Rosita, pero es imposible acercarse a cien metros del rancho de su abuelo, que es un cascarrabias con mala espina. Si lo vemos persiguiendo una diligencia con un antifaz no os preocupéis, que solo se trata de hacer invitaciones para la fiesta de disfraces que hace cada año.

El padre de estas criaturas tan cachondas es todavía Rafael Reinoso Pérez, un Historietista valenciano de singular trayectoria que trabajó en Jaimito.
Recibamos con una sonrisa a estos dos monigotes de hoy que hicieron las delicias de los niños de su tiempo. Nada más que por eso se merecen un lugar en lo más alto de nuestra particular Biblioteca de los Personajes Cómicos.
¡Bien Resupixelados sean!

02 mayo 2025

CHAM-PU

Personaje cómico andando con bártulos y sudando
Cham-Pu

 El pequeño salmonete

¿Se acuerdan de la serie Kung-fu, de David Carradine?, Jeje, pues yo también.

Pues me he encontrado, haciendo mi trabajo de Tebeología, en mis excavaciones, a este monigote parodiando al pequeño saltamontes. Es lo que tiene ir por ahí desenterrando criaturas fosilizadas ex-tintas, porque la tinta de estas viñetas está ya más seca que el desierto en el que, el dibujante, pone a nuestro personaje de hoy.

Cham-Pu siempre vaga por el desierto, pasa más sed que un elefante en una chatarrería, de vez en cuando se queja al propio dibujante que lo parió, que en este caso no sabemos quién fue, se molesta con él por qué siempre lo dibuja en un desierto, sola una vez le concedió un deseo, que se convirtió en un chiringuito donde se le había acabado la horchata, la poca agua que le quedaba la habia utilizado para fregar los platos. Bueno y, unas cuantas aventuras más en el viejo Oeste, donde hubo un tiempo que estaba lleno de chinos. Nuestro personaje siempre va buscando a su hermano Voluciano Smith.

¡Recibamos con sorpresa a este monigote de la Revista Jaimito!, un hallazgo papelqueologico importante para nuestro trabajo de Tebeología.

¡Bien hallado y bien Resupixelado sea!

01 mayo 2025

CESARÍN

Personaje de tebeos llamado Cesarín, saliendo de una viñeta
Cesarín

 ...antes Cesarito

Bueno pues, como ya comentamos en la anterior entrada, hubo una época de monigotes cesaropapistas. 

Pero hoy tenemos un esclavito, rechoncho y metido en grasitas que a veces prueba el látigo de siete colas de su amo que, siempre le está pidiendo cosas imposibles, pero, no hace falta muchas veces porque ya se las inventa Cesarín, como cuando le da por intentar volar con las plumas robadas de un ave sagrada de los griegos. Tenemos a Hércules haciéndole el favor de moverle unas montañas, para que su amo pueda ver el sol mejor, o a Zirya-ka, que la van a entregar como sacrificio a Platero, un monstruo del mar tipo Ness, que es rescatada por nuestro Cesarín “metio” en carnes. Tiene un amigo, “Cartonio” que recoge a los valientes de la odisea, que llegan siempre de aquella manera, como Ulises, que se empeñó en oír el canto de las sirenas y lo tiene en su casa medio majara.

 En definitiva, una parodia del Olimpo tipo la vida de Bryan, en donde nuestro monigote de hoy se dirige, de vez en cuando a los “tebeoyentes. Bueno, y todas esos mitos y dioses del olimpo, semidioses y monstruos, quien sabe, se inspirarían los de Walt Disney en esta historieta cuando crearon aquella maravilla con Ulises. Jeje, no creo.

El padre de esta criatura perdida en las profundidades de la prehistorieta fue CeledonioFrejo Abegón, que firmaba como “Nin”.

¡Bien Resupixelado sea y bienvenido a esta Biblioteca de los Personajes Cómicos!

smile

©Nuestros Queridos Tebeos