CLEOPATRO

Señor de los años 60 con caja de regalo para su sobrino
Cleopatro
 ...  su sobrino

Los nietos y los sobrinos son algo que nunca cambian, siempre habrá un tio o un abuelo dispuestos a hacer lo que haga falta por estos pequeños que no dejan de joder con la pelota.

Cleopatro es un buen tio, de esos cuidan los hijos de sus hermanos, algo que siempre fue muy corriente en unos tiempos en que había muchas familias desestructuradas. Es un tipo de esos que de buenos que son parecen tontos, inocente y sin maldad, tiene que bregar con las malicias de su sobrino que es un niño hiperactivo y un Super dotado, pero claro, sus dotes los utiliza para fastidiar a su tio. El niño se las apaña siempre para marear y gastarle bromas pesadas al pobre Cleopatro.

Nos encontramos pues, frente a una parodia casera de una de las cuestiones familiares más profundas de la sociedad.

 Este buenazo de la sociedad es hijo huérfano de Ángel Nadal Quirch, un dibujante de estilo elegante y humor amable, cronista de la relación de pareja (Casildo Calasparra, Matildita y Anacleto), puntal de la "escuela Bruguera" y también autor apreciado en el extranjero.

¡Bien Resupixelado sea!

CIRILO CARTERO

Cartero rural de los años 50 sonriendo y preguntando con gesto del dedo
Cirilo el tonto 

El tonto del pueblo

Jaimito 0344

 Hoy tenemos a otra parodia sobre esa figura tan importante como fueron los carteros, sobre todo los carteros rurales, que en muchas ocasiones tenian que recorrer caminos abruptos y senderos para llegar a sus destinos.

En los años 60, los carteros de los pueblos alejados eran figuras cruciales, especialmente para la comunicación entre los pueblos y las ciudades. Su trabajo era fundamental para la entrega de cartas y paquetes, siendo la principal forma de contacto con el exterior. Algunos carteros rurales también eran encargados de otros servicios, como el reparto de periódicos o la entrega de paquetes más grandes. En muchos casos, los carteros rurales recorrían largas distancias a pie o a caballo para llegar a todas las casas y negocios de su ruta.

Cirilo representa a uno de estos intrépidos carteros, el alcalde de “Villatacón de zapatico” al no tener cartero en su villa, manda a la ciudad a su sobrino, Cirilo el tonto, para examinarse para la plaza, incluida una carta de recomendación para los señores del tribunal. algo muy significativo es la referencia que se hace a otro personaje de la revista Jaimito, cuando el examinador le pregunta a Cirilo que le hable del golfo de Vizcaya, este le contesta que de eso golfo no sabe nada pero que conoce al golfo de Bartolo el vago. Un guiño simpático tambien cuando en otra pregunta hace referencia al capitán de la gracia, que es la revista Jaimito. Pero lo mejor viene cuando le preguntan… ¿qué haría si tiene que llevar una carta certificada para un señor de pueblo?

- ¡Pues lo primero de “too”, se la doy a mi señora tía, la mujer del alcalde, que es una cotilla de “aúpa”, y se tiene que enterarse de todo! Jeje, pero cuando a Cirilo el tonto ya lo dejaban por in-aprobable, al leer la carta de recomendación del alcalde y ver que está invitado a pasar unas vacaciones baratas, baratas, Jeje, es aprobado automáticamente.

Pero una vez en el pueblo, Cirilo, se aburre mucho porque no llegan cartas en un mes, al preguntarle al viejo “Jilipi”, este, le enseña una carta guardada como paño en oro en una urna, y es de 1808, cuando el alcalde de Móstoles les instó a tener mucho ojo por la invasión de las tropas de Napoleón.

El padre de esta “Monigotura” fué Serafín Rojo Caamaño, es por ello que tenemos a otro huérfano en nuestra biblioteca.

Bienvenido Cirilo a nuestra Biblioteca, es un placer tener a un monigote ex-tinta entre nosotros.

¡Bien Resupixelado seas!

CIRCO SPAGUETY

Maestro de ceremonias de circo andando y contento
Circo Spaguety

 Hoy hemos descubierto a un maestro de ceremonias o ringmasters, este monigote tiene todos los papeles para llamarlo así con mayúsculas, dibujo de líneas rectas y cuadriculado. 


Nuestro personaje principal parece ser italiano y, lleva un circo junto con sus trabajadores típicos, el payaso, el domador y el forzudo.

La historieta se basa en una toma y daca entre este maestro de ceremonias y los trabajadores artistas que siempre estan esquivando sus exigencias. El maestro siempre está pensando en cómo atraer al público inventándose nuevos números y espectáculos. Este spaguety es muy desconfiado y agarrado y, si corre el rumor de que van a venir ladrones en la tarde de Circo, es capaz de subirse a unos zancos para tener los bolsillos a salvo. Zancos que antes habia intentado que los utilizaran el payaso, el domador, el forzudo y hasta la cocinera que pasaba por allí.

Estas criaturas fueron creadas por Antonio Edo Mosquera, que firmaba con el pseudónimo Edgar. Las historietas más conocidas de este historietista son caperucita encarnada, Don Cipriano Metomentodo y Simplicio Panoli. De nuestros personajes de hoy no consta en sus biografías, eso nos pone en la tesitura de adoptar a estos monigotes como huérfanos abandonados y perdidos en los yacimientos de la papelología.

Un trabajo de Tebeología que trata de recuperar criaturas ex-tintas.

¡Bien hallados y bien Resupixelados sean!

 

 

CICERON

Ciceron

 Un guía singular

Hubo un tiempo en que, en España, el turismo comenzaba a invadir nuestra ya históricamente invadida península. Ya les hubiera gustado a los visigodos, romanos y árabes, tener el éxito en aceptación que tienen estos modernos invasores.

Ciceron es uno de esos guías del régimen que llevaban hasta uniforme, en una España en la que los limpiabotas ya eran una especie casi extinguida y los mendigos callejeros encontraban una nueva beta con todos estos “Guiris”.

Nuestro Querido Monigote es un charlatán que quiere explicarlo todo a estos turistas, enseñando tras las viñetas las miserias de la dictadura. Los poleros, el que vendía helados en un carrito, se ponían las botas, los pintores por fin vendían sus cuadros. En definitiva, un guía dicharachero cargado siempre de turistas por una España que comenzaba ya a cambiar. Con este divertido y simpático monigote podremos visitar desde un viejo castillo en ruinas por la dejación, hasta una ruta del toro por el cortijo de D. Pérez Perillo del melonar.

 En efecto, Ciceron va mostrando a los turistas esa España profunda que nos costaba distinguir en aquel entonces. Aunque estas historietas son ya de principios de los 80, en efecto, todavía se sentían los ecos del viejo régimen.

Tenemos el privilegio de poder tener en nuestra querida biblioteca de los personajes cómicos a otro entrañable monigote que estaba enterrado en muchas capas de papel petrificado pero que, gracias a este trabajo de Tebeología podemos desenterrar sus tintas planas y restaurarlo en Nuestros Queridos Tebeos para nuestra biblioteca.

¡Bien Resupixelado sea!

smile